Los Santos

iconST Inicio 9 ¿A DONDE IR? 9 Los Santos

Tierra agreste, territorio Guane

Los Santos pareciera estar aún celosamente custodiado por los indios guanes, quienes hicieron de estas tierras su hogar y principal asiento hasta la llegada de los españoles. Por eso, transitar por Los Santos es tener la certeza de recorrer los mismos caminos que, muchos años atrás, ellos trazaron, construyeron y anduvieron.

Créditos: Destinochicamocha.com

En Los Santos se han encontrado numerosos vestigios de la cultura guane. Hay quienes no dudan en afirmar que ellos siguen presentes, rondando en silencio en medio del bosque seco, en los miradores de vistas majestuosas y en las rocosas montañas, laderas y farallones del Cañón del Chicamocha que son apetecidas para las caminatas ecológicas, el avistamiento de aves y el ciclomontañismo.

Créditos: Destinochicamocha.com

Este municipio, que el siglo XIX fue paso obligado y lugar de descanso de quienes viajaban del interior del país a Bucaramanga por la que, en ese momento, era la vía principal a la capital santandereana, es un destino que no se puede ignorar. En él se han hallado utensilios, cerámicas, cuencos, vasijas de siluetas compuestas, recipientes y pinturas rupestres pertenecientes a la cultura Guane.

Créditos: Destinochicamocha.com

Sin lugar a dudas, Los Santos es una tierra asombrosa, mítica y misteriosa que alberga más secretos de los que se han sabido contar. Pero, más allá de lo que otros puedan decir, la mejor forma de sentir su energía ancestral y de descubrir las riquezas que se esconden en rocas, laderas y caminos es visitarlo.

¿Qué comer?

En Los Santos hay una gran variedad de restaurantes y estaderos en los que puedes conocer o volver deleitarte con los platos típicos del Santander: mute, tamal, cabrito, pepitoria, carne oreada, arepa santandereana, y sus tan apetecidas arepas de Chocló que son hechas a base de maíz y rellenas de queso. Pero eso sí, acompañados de las bebidas tradicionales como la chicha, el masato o la famosa gaseosa Kola Hipinto.

Créditos: Destinochicamocha.com

¿A dónde ir?

• Cascada arcoíris
• Cascada El Salto del Duende
• Estación del teleférico de Panachi
• Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
• La Piedra del indio
• Mariposario
• Mercado Campesino
• Miradores del Cañón del Chicamocha
• Recorrer el camino de Lengerke construido en piedra que comunica con Jordán
• Mirador del Pozo
• Vestigios (pinturas rupestres, pictogramas y grabados) de la cultura Guane

Créditos: Destinochicamocha.com

ArtesanÍas

En el Mercado Campesino de la vereda Mesa de los Santos podrás encontrar una amplia muestra de las artesanías de Los Santos y de todo el Cañón del Chicamocha.

Créditos: Destinochicamocha.com

Eventos y celebraciones

Festival de la Escalada: Semana Santa
Ferias y fiestas, día del campesino e identidad: octubre.
Festividad patronal de Nuestra Señora de Las Nieves: 5 de agosto.

¿Cómo llegar?

El municipio de Los Santos se encuentra a 62 km de Bucaramanga. Puedes llegar en vehículo particular o transporte público, ya sea en taxi o en bus intermunicipal (flota Cáchira y la Culona).

Amplía aquí la información de ¿cómo llegar?

Descubre los diez municipios para vivir el cañón: Aratoca, Barichara, Capitanejo, Cepitá, Curití, Jordán, Los Santos, Molagavita, Villanueva y Zapatoca.

¡Ven y vive tú también el encanto majestuoso del Cañón del Chicamocha!

Descarga mapa
de municipio

Servicios

Turísticos

Descarga mapa
de municipio

Aviturismo
El avistamiento de aves es unas de las actividades ideales para conectar...

Camino Zapatoca- La Fuente
En el siglo XIX, después de ganarse una convocatoria pública..

Capitanejo
La naturaleza está presente en todos los rincones del Cañón del Chicamocha...

Gastronomía
Las tierras agrestes del Cañón del Chicamocha y el trabajo del hombre exigían...